Luis Caputo dice que los supermercados no quieren subir precios y crece la tensión con empresas alimenticias

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló este miércoles que varias cadenas de supermercados rechazaron las nuevas listas de precios presentadas por una compañía de consumo masivo y otra de alimentos. Al final no pudieron descargar la mercadería y volvió a depósito.

«Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%«, expresó con aplausos en X el titular de Economía individualizando así a los actores del sector privado que habían intentado aumentar el costo de los alimentos y otros productos.

caputo festeja unilever molinos.jpg

Pero ese aumento en el costo de vida -es decir, esa inflación- es el resultado directo de la suspensión del cepo cambiario que fue ejecutada el lunes de esta semana para individuos, así como también del nuevo esquema de flotación de la cotización de la divisa entre bandas de $ 1.000 a $ 1.400.

De hecho, el consumo masivo se contrajo 5,4% interanual en marzo, y acumuló un 8,6% en el primer trimestre de 2025, según un relevamiento de la consultora Scentia.

El índice da cuenta de 16 meses consecutivos en rojo, en los que el consumo de productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños en góndola.

En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual.

La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%.

Pero en su perfil de X Luis Caputo festejó este miércoles que la inflación mayorista fue del 1,5% en marzo de 2025 («gran dato», dijo entre banderas de Argentina), y durante la jornada trascendió que el funcionario reiteró a los fabricantes que la gente «no va a convalidar aumentos de precios».

Mientras tanto, el poco ortodoxo presidente Javier Milei consideró que no hay necesidad de trasladar a los precios de la vida cotidiana la cotización del dólar sin cepo cambiario.

«Los precios determinan los costos, y no los costos los que determinan los precios», sostuvo Milei, y al advertir sobre la posible reacción de empresarios frente a la liberación cambiaria, se despachó con un «que se metan los productos en el orto. Es una muy buena explicación».

También puede interesarte

Las tres T de Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad muy interesante, con mucho para ver y disfrutar. Pero su activo...

Fin de una historia terrible: hallaron al guía de pesca de Reconquista que murió con su nene de 3 años en el Paraná

Durante la madrugada de este sábado, cerca de las 3:30, se confirmó que fue hallado sin...

Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: «A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»

La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, compartió un extenso mensaje en las redes sociales en dónde...

Uber en Córdoba: con cinco proyectos arrancó el debate en el Concejo Deliberante

Uber centralizó la discusión en la comisión de Servicios Públicos de Movilidad y Tránsito. Se presentaron cinco...