El Gobierno prepara más medidas para conseguir un acuerdo comercial EE.UU.

Compartir:

El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha dado pasos significativos para cumplir con dos de los principales reclamos de Estados Unidos, en un esfuerzo por avanzar hacia un acuerdo comercial que permita reducir los aranceles impuestos recientemente por la administración de Donald Trump.

Estas medidas del Gobierno, que incluyen la flexibilización del cepo cambiario para el pago de importaciones y la apertura a la importación de bienes de capital usados, forman parte de una estrategia más amplia para eliminar barreras comerciales y fomentar la inversión extranjera.

La flexibilización del cepo cambiario, implementada esta semana, permite normalizar el pago de importaciones y el giro de dividendos al exterior, una medida que busca aliviar las tensiones en el comercio internacional y mejorar el acceso al mercado cambiario.

Este cambio fue posible gracias al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también ha respaldado otras reformas económicas en el país. Por otro lado, la apertura a la importación de bienes de capital usados, como maquinaria agrícola y equipos médicos reacondicionados, elimina restricciones que habían estado vigentes durante décadas.

 Esta medida no solo facilita la recapitalización de sectores productivos clave, sino que también reduce costos para las empresas que necesitan incorporar tecnología a sus procesos. Ambas iniciativas responden a observaciones incluidas en el informe anual “Barreras al comercio exterior” elaborado por la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR).

 Este documento identifica obstáculos que dificultan el comercio y la inversión entre ambos países, como impuestos distorsivos, regulaciones sanitarias y restricciones cambiarias. Al abordar estos puntos, Argentina busca mejorar su relación comercial con Estados Unidos y avanzar hacia un acuerdo que reduzca los aranceles del 10% impuestos recientemente a la mayoría de los productos argentinos.

Comercio

En paralelo, el Mercosur también ha tomado medidas para facilitar el comercio internacional. Los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) han instruido a sus gobiernos para ampliar temporalmente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC), permitiendo que hasta 50 códigos arancelarios sean exceptuados.

Esta iniciativa busca modernizar el bloque y adaptarlo a las necesidades actuales del comercio global. La reciente visita a Buenos Aires de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, fue vista como un respaldo a la gestión de Milei y su acercamiento a la Casa Blanca.

Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Polémica bajo fondo ante la deuda que le reclama el PJ a Milei por los presos federales

La Unicameral aprobó recientemente una resolución dirigida a los senadores y diputados por Córdoba, para que gestionen...

Murió Hugo Gatti: el velatorio es este lunes en la Legislatura porteña

El exarquero, ícono de su puesto en el fútbol argentino, tenía 80 años. Estuvo internado los últimos dos...

Casa Real se vio obligada a pedir disculpas al capitán de Elcano: qué pasó

El clima dentro del buque escuela Juan Sebastián Elcano atraviesa un momento delicado....

Persecución y despidos en peajes

Con el sello de la crueldad, el Gobierno de Javier Milei celebró 117 despidos en el sector de...