Las acciones de una empresa argentina que sólo cotiza en Estados Unidos pueden duplicar su cotización en los próximos 12 meses, según informes publicados en los últimos días por el banco de inversión Morgan Stanley y por los analistas de la consultora Adcap. Es el caso de Vista Energy (VIST), firma petrolera con foco en Vaca Muerta, y que se puede invertir de forma local en este activo, en pesos, a través de su Cedear.
Esta firma nacional, fundada en 2018, tiene una capitalización bursátil de u$s4.700 millones, y su relación de patrimonio respecto a sus activos es de niveles cercanos a los que posee YPF o Petrobras. Hoy tiene 13 concesiones en la cuenca neuquina.
Vista Energy cotiza en el Nasdaq de Wall Street, con un precio actual cercano a los u$s44, y según un reciente informe de la asesora bursátil Adcap, su cotización objetiva fue elevada hasta los u$s84 para dentro de un año, por la reciente adquisición de Petronas, llevada a cabo por un monto cercano a los 1.450 millones de dólares.
«En este contexto, reiteramos nuestra recomendación de ´compra´ para el ADR de Vista y actualizamos nuestro precio objetivo a u$s84″, detallan.
Esto ocurre tras la adquisición de Petronas E&P Argentina (PEPASA), que posee el 50% del bloque La Amarga Chica (LACh), un activo de shale de alta calidad adyacente operado por YPF.
Según detalla Gustavo Neffa, economista y analista de Research for Traders (RfT), esto «le agrega u$s8,5 por ADR de creación de valor».
Con más de 120 pozos en producción, esta zona adquirida recientemente añade aproximadamente 40 kboe/d al portafolio de Vista, que es un equivalente a un aumento de 47% en la producción del cuarto trimestre de 2024.
O sea, suman 56 mil barriles por día de capacidad de evacuación, completan desde Adcap.
«Vista gana pozos listos para ser perforados, y la cercanía geográfica permite obtener sinergias de tratamiento y reducción de costos, con una mejora en la eficiencia», detallan.
Vista, recomendada por Morgan Stanley
Más allá de la reciente recomendación de Adcap, a mediados de marzo pasado el banco de inversión Morgan Stanley había realizado una recomendación para la compra de acciones de Vista.
Incluso, en su escenario base, citaba un precio base proyectado de u$s72, con la previsión del desarrollo de su núcleo de shale (900 pozos), produciendo 150 kbpd hacia 2030, con un crecimiento anual del 12% y generación de flujo de caja positivo. Y ponía como interrogación los retos macroeconómicos en Argentina.
Y en el escenario «Alcista», Morgan Stanley había considerado que Vista podía llegar hasta los u$s100, en el caso de agregar una cuarta torre de perforación (con más 250 kbpd de capacidad), hecho que le posibilitaría «aumentar la producción y mejorar los precios».
Para Matías Cattaruzzi, analista senior de Equity de Adcap, se destaca que con los 200 pozos añadidos al inventario y sinergias operativas relevantes, «Vista mejoró su portafolio con pozos listos para perforar en su núcleo operativo, y la proximidad geográfica podría traducirse en sinergias importantes como mayor utilización de instalaciones de tratamiento, optimización de pozos en los límites entre bloques y mejoras en el diseño de pozos, reduciendo potencialmente costos y Capex».
Y agrega la mayor escala conseguida como operador de bajo costo y alta rentabilidad.
«El acuerdo con Petronas incrementa la producción mientras preserva la estructura de bajo costo de Vista, mejorando la resiliencia y flexibilidad del flujo de caja libre, clave en un entorno de precios de petróleo más bajos. Además, el 20% de las exportaciones de crudo de LACh están exentas del impuesto del 8% a la exportación bajo el régimen de promoción de inversiones, lo que mejora aún más los precios realizados por Vista», puntualiza Cattaruzzi.
Cabe recordar que Vista comenzó 2025 con una sólida posición de caja, con unos u$s750 millones, para respaldar su agresivo programa de Capex, «a pesar de anticipar flujo de caja libre negativo. Sin embargo, la adquisición ha reducido significativamente esa liquidez».
«Creemos que Vista podría considerar obtener entre u$s200 a u$s400 millones a través de los mercados de capitales o ajustar su ritmo de inversión», finaliza Cattaruzzi.
Se puede invertir en esta compañía en pesos a nivel local por medio de su Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR), que representa una fracción de la acción original y brinda cobertura cambiaria ya que ajusta en base al movimiento del valor del dólar contado con liquidación.-