Miguel Ponce sobre la guerra comercial: El mayor problema de Argentina es que no hay equipos preparados para enfrentar esta situación

Compartir:

En diálogo con Canal E, el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce, habló sobre el frágil equilibrio geopolítico en el que se encuentra Argentina en medio de una creciente tensión entre Estados Unidos y China. También se refirió a que estamos viviendo “un nuevo orden global” donde “la Argentina aparece atrapada sin estrategia clara”.

La vuelta atrás de Donald Trump

“Estamos viendo un volantazo de Trump”, comentó Miguel Ponce, al explicar la sorpresiva marcha atrás del presidente estadounidense en varios frentes. “Primero reculó con la Reserva Federal, había dicho que quería echar a Powell, pero ahora afirma que nunca dijo eso. Y después moderó su discurso sobre los aranceles a China”.

Estas señales provocaron reacciones inmediatas en los mercados. “Cayó el oro, subieron las bolsas en Wall Street y en Europa, y también las acciones chinas en Hong Kong. Es un fenómeno más para psicólogos que para analistas, Trump cambia y el mundo entero tiembla”, describió.

Reconfiguración del poder mundial

Ponce sostuvo que, más allá de estas idas y vueltas, el fondo del conflicto es más profundo. “Ya no hablamos de la Agenda 2030, sino del nuevo orden global 20-30-4. Estamos viendo una reconfiguración del poder mundial, con bloques que compiten, reglas nuevas y mucha incertidumbre”, explicó.

Luego, manifestó que el deterioro económico de Estados Unidos está vinculado a estas disputas. “El FMI estima más del 50% de probabilidades de recesión. Powell dijo que los culpables son los aranceles. Trump responde con contradicciones. Pero el problema es estructural, no coyuntural”, subrayó.

Y agregó: “En Estados Unidos, la gente ahorra en acciones. Por eso las caídas bursátiles afectan directamente a las familias. Es un juego peligroso. Mientras tanto, en Argentina, nadie parece estar analizando este escenario con seriedad”.

Qué tan preparada se encuentra Argentina para enfrentar los golpes de una guerra comercial

Sobre el impacto local, el especialista en comercio exterior expresó: “El mayor problema de Argentina hoy es que no hay equipos preparados para enfrentar esta situación. Desde que se fue Diana Mondino del área de negociaciones económicas internacionales, no hay nadie a cargo”.

“Estados Unidos pide alineamiento total. China responde con amenazas, si nos alejamos, podrían frenar inversiones en litio, represas, infraestructura. Y, al mismo tiempo, 70.000 empresarios argentinos hacen fila para conseguir visas a China. Es demencial”, denunció.

También puede interesarte

Eva Bargiela reveló qué aprendió de su divorcio con Facundo Moyano: «Ahora ya no…»

Eva Bargiela rompió el silencio sobre uno de los momentos más difíciles de su vida: su...

Natalia Oreiro, de paseo por Lisboa: las mejores fotos y el poema que eligió de Pessoa

A un año de cumplir el sueño de aterrizar en Japón, Natalia Oreiro volvió a sumar un nuevo...

Wimbledon explotó en velocidad: el impresionante saque que rompió un récord histórico

Hace apenas unos días comenzó uno de los torneos más prestigiosos del...