Miguel Schiariti sobre la caída en la producción de carne vacuna: «La situación que vivimos es consecuencia directa del 2023

Compartir:

La industria ganadera argentina enfrenta un panorama incierto, el cual arrastra desde tiempos donde hubo sequía y se complejiza tanto por la caída de exportaciones como la situación económica a nivel global. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

El mercado ganadero se encuentra golpeado por la escasez y la incertidumbre internacional

«La situación que vivimos hoy es consecuencia directa del 2023, un año con muy poca oferta», explicó Miguel Schiariti. La producción se redujo drásticamente, lo que generó una crisis de oferta que, según estimó, podría normalizarse en los próximos 60 días.

Pero el problema no es solo local. «China compró un 36% menos de carne que el año pasado y pagó un 20% menos«, señaló. El desplome del mercado chino, que comenzó tras la peste porcina africana de 2020, sigue teniendo consecuencias: «Pagaron precios muy altos durante varios años, pero hoy están pagando un 20% menos de lo que pagaban entre 2020 y 2022«.

El impacto de las tensiones globales en la ganadería

A esto se suman las tensiones comerciales globales. «Trump amenaza con aranceles que después demora por 90 días, y eso genera una enorme incertidumbre«, comentó Schiariti, aludiendo a la política comercial de Estados Unidos. Esta situación provocó reticencia entre exportadores y compradores: “No se sabía qué iba a pasar, y eso paralizó muchos embarques”.

En el plano interno, describió un escenario de especulación e incertidumbre. “Muchos empresarios esperaron en marzo que el tipo de cambio se acercara a la brecha superior, pero ocurrió lo contrario”, indicó. Esto frenó decisiones de exportación clave.

Fuerte caída en la producción cárnica

Además, el presidente de CICCRA señaló que la caída en la producción se traduce en números preocupantes: “Cayeron 820.000 terneros con respecto al año anterior. Y se faenaron 350.000 vacas que no quedaron preñadas por la sequía, si no se las faenaba, se morían en el campo”.

Sobre la postura del Gobierno, comentó: “El Gobierno está firme en su posición y no creo que vaya a modificarse”. Y agregó: “No hay nada muy claro que permita visualizar un futuro claro en cuanto a perspectivas, ni para arriba ni para abajo”.

También puede interesarte

Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 24 de abril de 2025

EN VIVO. Dólar blue, dólar hoy: a cuánto cotizan el jueves 24 de abril de 2025El precio...

Leer este reportaje es fundamental para ver el mundo de nuestras próximas generaciones

—En su libro “Superinteligencia, caminos, peligros, estrategias”, publicado en 2014, usted advertía sobre los riesgos de...

La polémica continúa: la clara indirecta de Nicole Neumann a Fabián Cubero

Nicole Neumann habló este jueves en "LAM" sobre cómo vive su embarazo y la relación...

Laura Alonso cargó contra Adorni: «Sonás soberbio, a nosotros no nos da igual que gane el kirchnerismo»

La vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, este domingo calificó de "soberbio" a su par en...