ANSES: el sorprendente anuncio presidencial que redefine el futuro de jubilados y pensionados

Compartir:

El anuncio presidencial que redefine el futuro de jubilados y pensionados.

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) prepara los pagos de julio y se conocen los montos de las jubilaciones para el séptimo mes del año.

El Decreto de Movilidad Jubilatoria impulsado el año pasado establece que las prestaciones de ANSES se actualizan mensualmente en proporción al dato inflacionario registrado dos meses antes.

Detalles del nuevo esquema de pagos

La moratoria previsional, instaurada durante el 2023 bajo la gestión de Alberto Fernández, había permitido durante meses que miles de personas que no cumplían con los 30 años de aportes requeridos pudieran regularizar su situación y acceder a un haber jubilatorio. Sin embargo, esa ventana se cerró, y el Congreso Nacional aún no logra consenso para aprobar una prórroga o un nuevo plan de regularización.

Esto implica que, por el momento, todas aquellas personas que no completaron los años de aporte exigidos por ley ya no tienen la posibilidad de acogerse al beneficio de una jubilación ordinaria.

Frente a este escenario, la única alternativa que ofrece hoy el sistema es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio no contributivo creado para brindar cobertura a quienes llegan a los 65 años sin haber podido cumplir con los requisitos del sistema jubilatorio tradicional.

La PUAM, regulada por la ANSES, representa el 80% del haber mínimo jubilatorio y tiene ciertas características clave:

  • Disponible para hombres y mujeres a partir de los 65 años.

  • No exige años de aportes previos al sistema previsional.

  • Requiere acreditar situación de vulnerabilidad económica.

  • No permite cobrar pensiones por viudez en caso de fallecimiento de un cónyuge o pareja jubilada.

  • Se pierde si la persona fija residencia en el exterior.

Este último punto ha sido motivo de debate, ya que muchos argentinos que migraron o planean migrar por razones económicas ven limitada la posibilidad de sostener ese ingreso desde afuera del país.

Impacto de las medidas en los haberes previsionales

Uno de los cambios que más repercusiones ha tenido tras la eliminación de la moratoria es el imposibilidad de acceder a una pensión por viudez para quienes reciben la PUAM. Es decir, si el cónyuge o pareja fallece y era jubilado, los beneficiarios de la PUAM no pueden solicitar la pensión derivada como sí pueden hacerlo quienes obtuvieron una jubilación ordinaria a través del sistema general.

Este detalle no es menor, porque siempre la pensión por fallecimiento ha sido un recurso clave para la subsistencia de muchos adultos mayores, especialmente mujeres, que dependían del haber de sus maridos o esposas. La eliminación de esta posibilidad dentro de la PUAM acentúa la vulnerabilidad económica de un sector ya castigado.

Embed

También puede interesarte

Wimbledon explotó en velocidad: el impresionante saque que rompió un récord histórico

Hace apenas unos días comenzó uno de los torneos más prestigiosos del...

Elenco Crisálidas presenta La Viajera: cada emoción una aventura

Elenco Crislidas presenta La Viajera: cada emocin una aventura, una obra de creacin colectiva propia, dirigida especialmente a...

Filtraron fotos de Mauro Icardi con la China Suárez y las hijas de Wanda Nara

Todavía repercuten las secuelas de ese cimbronazo, de aquel escándalo inmenso, que provocó la atención de...