Gracias a Milei, el PBI per cápita de Argentina alcanzó el nivel más alto desde 2004

Compartir:

ECONOMÍA

Esto ocurre en un contexto de gran crecimiento económico y fuerte caída de la inflación.

Gracias al Gobierno de Javier Milei, el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de Argentina alcanzó un récord en dólares durante el primer trimestre de 2025.

Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la base estadística del Ministerio de Economía, que revelan una mejora contundente en los principales indicadores macroeconómicos del país.

Según las estimaciones preliminares del Indec, la oferta global, medida a precios de 2004, aumentó un 13% interanual, impulsada por una suba del 5,8% en el PBI real y un notable incremento del 42,8% en las importaciones de bienes y servicios.

| La Derecha Diario

En paralelo, la demanda global mostró avances del 31,8% en la formación bruta de capital fijo, del 11,6% en el consumo privado y del 7,2% en las exportaciones. La única caída registrada fue en el consumo del sector público, que descendió un 0,8%.

El dato más resonante lo aporta el Ministerio de Economía: el PBI per cápita en dólares corrientes alcanzó un récord de USD 15.161 (equivalente anual) durante el primer trimestre, utilizando el tipo de cambio mayorista del Banco Central.

Se trata del nivel más alto desde que comenzó la serie en 2004, con una suba del 41% respecto al año anterior. En valores constantes, ajustados por inflación según el índice de 2004, el PBI por habitante fue de USD 12.221, también el mayor en los últimos 22 años.

| La Derecha Diario

La recuperación se explica por varios factores. En primer lugar, la reactivación agregada de la economía, con un crecimiento del 5,8% del PBI; un aumento significativo de la productividad, el salto cambiario inicial del nuevo gobierno que ancló expectativas; y la apertura económica, con liberalización de precios y del comercio exterior.

Además, el tipo de cambio promedio del primer trimestre aumentó un 26,6%, frente a una inflación interanual del 78,8%, lo que redujo fuertemente el componente inflacionario medido en dólares.

A esto se suma la fuerte caída de la inflación, la consolidación fiscal, con superávit fiscal y la eliminación de la asistencia del Banco Central al Tesoro, lo que reforzó la estabilidad monetaria y potenció la mejora del ingreso en moneda dura.

Estos datos oficiales confirman que Argentina, gracias al Gobierno de Milei, alcanzó niveles récord de PBI por habitante en dólares, tanto en términos corrientes como reales, marcando un hito económico que contrasta con los años de estancamiento previos y que augura, si se sostiene el rumbo, un crecimiento a largo plazo.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

También puede interesarte

Para evitar una derrota en Corrientes, Karina bajó a Almirón y acuerda con Valdés

 La estrategia que habían trazado Karina Milei y Lule Menem de competir en las elecciones provinciales con candidatos...

Afirman que las nuevas residencias médicas empeorarán la situación de la salud

Esta semana se conocieron las reformas que el gobierno propone sobre la forma legal y contractual...

La CGT «ya tomó partido por Kicillof», dijo uno de los líderes de la central obrera

En la previa al Congreso del PJ bonaerense en el que intentarán buscar la unidad para...

Nuevo aumento en el valor de lasconsultas médicas en Mendoza

En la provincia Mendoza a partir del 1 de julio rige un nuevo aumento en el valor de...