Criptomonedas: Se están utilizando cada vez más como una moneda de curso legal

Compartir:

En diálogo con Canal E, Sebastián Siseles, CEO de EBC, detalló cómo se ha simplificado el uso de criptomonedas estables en Argentina, permitiendo pagar directamente con dólares digitales en comercios que aceptan QR.

La adopción diaria de criptomonedas estables

Las criptomonedas estables se están utilizando cada vez más para comprar productos o pasajes, como si fuese una moneda más de curso legal”, aseguró el entrevistado, quien remarcó que estas divisas digitales, como USDC o USDT, tienen una paridad garantizada uno a uno con el dólar estadounidense.

Según Siseles, mientras que Bitcoin mantiene una alta volatilidad y cotiza actualmente en máximos históricos, las stablecoins se consolidan como una opción estable para transacciones cotidianas. “Antes la gente pensaba que era necesario cambiar a pesos para usar cripto. Hoy, ya no hace falta”, explicó.

En ese sentido, EBC desarrolló Vecio, una billetera digital que permite usar criptomonedas directamente desde el celular. “Con nuestra billetera, apretás el loguito del QR y directamente pagás desde la criptomoneda”, señaló Siseles.

El tipo de cambio y la conversión en tiempo real

Uno de los temas clave para quienes piensan en usar criptomonedas para pagar es el tipo de cambio. Frente a esto, Siseles aclaró: “Antes de hacer cualquier pago, el usuario ve el tipo de cambio en tiempo real”.

Además, remarcó que se utiliza un tipo de cambio de mercado transparente, que se mueve apenas entre un 1% y un 3% respecto al valor del dólar tradicional. “Estamos hablando de un mercado 24/7 que permite cotizaciones estables y en línea con el mercado financiero”, explicó.

El proceso de pago es sencillo: el usuario carga la billetera Vecio con dólares digitales desde su cuenta bancaria, y luego puede pagar con QR en cualquier comercio. “Ya está habilitado. Hoy mismo podés pagar un helado o la cena con criptomonedas sin convertir a pesos previamente”, aseguró.

Finalmente, Siseles despejó dudas sobre cómo afecta esto a los comercios. “El comercio recibe pesos argentinos; la conversión se hace de forma automática en el momento del pago”, aclaró. Así, el comprador paga en criptomonedas, y el vendedor cobra en moneda local, sin preocuparse por la volatilidad.

También puede interesarte

Comenzó una nueva edición del Premio Abanderados, $25 millones en premios

El Premio Abanderados Fundación Noble nace hace 16 años con el objetivo de visibilizar a personas comunes que...

Crimen de Kim Gómez en La Plata: el menor de 14 años seguirá detenido en un instituto

La Justicia definió que el menor de 14 años imputado por el crimen de Kim Gómez,...

El gremio de un sector clave rechazó una oferta paritaria del 2% y se declaró en alerta

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denunció en las últimas horas el estancamiento...