El festival de software libre llega a Córdoba: agenda completa y cómo participar

Compartir:

El próximo sábado 26 de abril, Córdoba Capital será una de las más de 200 ciudades latinoamericanas que participarán en una nueva edición del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), un encuentro que promueve el acceso al conocimiento abierto, la tecnología colaborativa y la cultura libre.

Con más de 21 años de historia, el FLISoL se consolida como un espacio de intercambio y aprendizaje colectivo. En esta ocasión, el evento se realizará en dos sedes: la Feria Agroecológica y la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, de 10 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

Software libre y cultura libre: compartir para crecer

El festival gira en torno a dos ejes fundamentales: el software libre, que permite usar, modificar y distribuir programas sin restricciones, y la cultura libre, que extiende estos principios a la música, el arte, la literatura y otras creaciones. Se trata de un movimiento que defiende el acceso democrático al conocimiento y fomenta la colaboración comunitaria.

El FLISoL está dirigido a personas de todas las edades y niveles de conocimiento, desde quienes se acercan por primera vez al software libre hasta expertos en la materia. El objetivo es crear un ambiente de aprendizaje horizontal, donde el intercambio de ideas y experiencias sea la clave.

Una jornada con actividades para todos

El FLISoL Córdoba 2025 ofrecerá una amplia variedad de propuestas:

– Torneo de videojuegos libres, donde los participantes podrán competir en títulos como 0ad, Tuxkart y Xonotic.

– Instalación grupal de sistemas operativos libres, como GNU/Linux, con asesoramiento personalizado.

– Charlas técnicas sobre las últimas novedades en software libre y su aplicación en distintos ámbitos.

– Espacios de debate sobre cultura libre, licencias Creative Commons y proyectos colaborativos.

– Talleres prácticos para aprender a utilizar herramientas digitales libres.

– Olla Cyberciruja, un intercambio de componentes electrónicos en desuso para darles una segunda vida.

– Suelta de Libros, una iniciativa para liberar ejemplares que ya no se usan y promover su circulación.

– Proyecciones audiovisuales de cortometrajes, documentales y películas con licencias libres.

– Feria Libre, con venta y exposición de libros, fanzines, videojuegos y otras producciones culturales.

– Cierre musical, con un brindis y música en vivo para celebrar la jornada.

Cómo participar

Algunas actividades, como los talleres y las instalaciones de software, requieren inscripción previa. Los interesados pueden anotarse a través del siguiente enlace:

Inscripciones FLISoL Córdoba 2025: https://librebase.org.ar/inscripcion-flisol-cordoba-2025/

Para consultar la agenda completa con horarios y detalles:

Programación oficial: https://flisol.librebase.org.ar/

También puede interesarte

China admite que su economía atraviesa una situación ‘muy grave y compleja’

INTERNACIONALES Analistas alertan sobre una posible desaceleración de la economía china en los próximos meses.18/07/2025 12:27:00h ...

WhatsApp Web: los mejores atajos para usar la app como profesional

WhatsApp Web transformó la manera de comunicarse, permitiendo gestionar conversaciones desde cualquier navegador sin necesidad de...

Monotributo: ya se puede hacer la recategorización desde el celular y la web

La recategorización del monotributo ya está disponible y podrá realizarse hasta el 5 de agosto de...