Guillermo Francos baja el tono a la tensión con los gobernadores tras el revés en el Senado

Compartir:

Luego de una semana marcada por el revés legislativo que sufrió el oficialismo en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió a calmar las aguas y a suavizar el conflicto con los gobernadores, en un intento por recomponer los puentes políticos que se tensaron tras la aprobación de varias leyes impulsadas por las provincias.

En declaraciones públicas y durante su participación en la Exposición Rural de Palermo, Guillermo Francos dejó en claro que “no estamos en guerra con los gobernadores” y que “la posibilidad de conversar está siempre abierta”.

El Senado aprobó recientemente un paquete de iniciativas que el Gobierno considera perjudiciales para el equilibrio fiscal. Entre ellas se destacan: La actualización automática de las jubilaciones. La restitución de la moratoria previsional. La emergencia en discapacidad

Dos proyectos impulsados por los gobernadores: la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la modificación del impuesto a los combustibles líquidos. Estas leyes fueron sancionadas con más de dos tercios de los votos, lo que pone en riesgo la capacidad del Ejecutivo de sostener el veto presidencial.

El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará las iniciativas, pero si el Congreso insiste, el Gobierno judicializará las leyes por considerar que no tienen respaldo presupuestario. Designado por Milei como el encargado de negociar con los gobernadores, Francos reconoció que no cuenta con “muchos elementos para negociar”, pero insistió en que su rol es buscar entendimientos.

“Siempre intentamos acercarnos, ellos se alejan un poco a veces, priman las circunstancias políticas”, expresó durante el corte de cintas de la Rural. En ese mismo evento, Francos se mostró junto a ocho gobernadores —entre ellos Gustavo Sáenz (Salta), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), y Jorge Macri (CABA)— en un gesto de distensión.

Oportunidad

Aunque el encuentro fue protocolar y no se abordaron temas de fondo, el jefe de Gabinete lo calificó como una oportunidad para “demostrar que nos llevamos bien” y bromeó: “Mañana nos seguimos peleando”.

Desde las provincias, el mensaje fue claro: no hay intención de resignar fondos. Los mandatarios que asistieron al cóctel en la Rural aseguraron que los proyectos impulsados desde sus jurisdicciones “no afectan el equilibrio fiscal del Gobierno” y que seguirán adelante con sus demandas.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

También puede interesarte

Así se gestó el intercambio de prisioneros entre EE.UU. y Venezuela, tras la liberación de migrantes deportados al Cecot

Dos días después de conocerse el acuerdo entre EE.UU., Venezuela y El Salvador por los detenidos en el...

El círculo rojo apura al Gobierno con la venta de las acciones del FGS para el fondeo de infraestructura

El círculo rojo empresario busca apurar al Gobierno para que utilice alternativas de financiamiento más allá de...

Más pedidos para destituir a la opositora fiscal general de Israel

POLÍTICA Gali Baharav-Miara ha aplicado el aparato judicial para obstruir sistemáticamente los proyectos de Netanyahu20/07/2025 16:05:00h ...