Narcoquirófanos: narcos obligan al personal médico a atender a sus heridos

Compartir:

SOCIEDAD

Centros de salud se han convertido en territorio de los cárteles ante la ausencia del Estado-

Los hospitales en México se han convertido en campos de batalla por órdenes del crimen organizado. Sicarios fuertemente armados irrumpen en centros de salud exigiendo atención inmediata para sus compañeros heridos.

Los delincuentes entran a los hospitales y amenazan a médicos y enfermeras con represalias si no los atienden de inmediato. Esta situación se repite en entidades donde el narcotráfico controla vastas regiones.

En estados como Guerrero, Jalisco y Michoacán, esta práctica se ha vuelto cada vez más común. El personal médico vive bajo terror constante, pues negarse a atenderlos puede costarles la vida.

Incluso han obligado a médicos a realizar cirugías sin los insumos adecuados, solo para mantener con vida a los delincuentes.

Centros de salud, focos rojos de violencia

La presencia de criminales en hospitales atrae a otros grupos rivales en medio de disputas por territorios. Bandas contrarias irrumpen para “rematar” a los sicarios heridos, generando balaceras dentro de los centros médicos.

En varias ocasiones, pacientes y doctores comentan que han quedado atrapados en medio de los tiroteos. Esta condición convierte a los hospitales en zonas de alto riesgo.

El miedo ha provocado la renuncia de decenas de médicos en regiones controladas por el narcotráfico. Muchos hospitales, especialmente en comunidades rurales, han cerrado sus puertas por falta de personal dispuesto a trabajar bajo estas condiciones.

Gobierno ausente y silencio cómplice

El gobierno de Morena ha mostrado incapacidad para garantizar seguridad en centros médicos. A pesar de múltiples denuncias, no existen protocolos efectivos para proteger al personal sanitario. En muchos casos, ni siquiera hay presencia policial cuando ocurren estas agresiones.

La Secretaría de Salud ha guardado silencio, mientras los cárteles imponen sus propias reglas. Médicos denuncian que trabajan prácticamente bajo la ley del narco, con cero apoyo del Estado.

Esta crisis no solo pone en riesgo la vida de los pacientes, sino que además demuestra el colapso de la autoridad en zonas controladas por el crimen.

Urgencia de acción inmediata

Expertos en seguridad advierten que, sin medidas drásticas, la violencia hospitalaria seguirá creciendo. Se requieren cuerpos de seguridad especializados y coordinación con autoridades federales.

El silencio y la inacción solo fortalecen a los grupos criminales y agravan la crisis humanitaria.

La 4T prometió devolver la paz al país, pero los hospitales hoy son prueba del fracaso. La vida de médicos, enfermeras y pacientes sigue dependiendo del capricho de los cárteles.

➡️ Sociedad

Más noticias:

También puede interesarte

La Corte Suprema falló a favor de Trump para destituir a tres funcionarios de Biden

INTERNACIONALES El órgano supremo de justicia de los Estados Unidos le otorgará el derecho al presidente para...

Los supermercados no levantan

El consumo en Argentina sigue resentido. Aún con la foto vieja de mayo que reflejan los números del...

Los supermercados no levantan

El consumo en Argentina sigue resentido. Aún con la foto vieja de mayo que reflejan los números del...

El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata

Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezará la lista de candidatos en la octava sección electoral...