Los bancos se quedaron sin pesos y tuvieron que salir a vender dólares

Compartir:

En los últimos días, el mercado financiero estuvo muy atento a lo que hacían los bancos, a quienes responsabilizan por la falta de liquidez, es decir, de dinero en efectivo, que se generó luego de que compraran grandes cantidades de Bonos del Tesoro en una licitación reciente.

El viernes pasado, los bancos tuvieron que pagar por esas inversiones, específicamente por las LECAP y BONCAP que adquirieron el miércoles. Esto los dejó con pocos pesos disponibles, lo que los obligó a prestarse dinero entre ellos a tasas muy altas, aunque fuera por solo un día.

En este contexto, muchos bancos decidieron vender sus dólares para conseguir los pesos que necesitaban. Esto trajo algo de alivio al mercado de bonos, donde comenzaron a aparecer compradores, lo que hizo subir el precio de las LECAP y BONCAP. Cuando los precios de los bonos suben, sus tasas de interés bajan. Por eso, se espera que hoy el mercado funcione con más normalidad en este aspecto.

| La Derecha Diario

Sin embargo, a pesar de la calma en la economía, el riesgo político por culpa de la oposición sigue presente, por lo que es probable que la inestabilidad continúe.

Los precios de cierre de los BONCAP indican que el momento más complicado podría haber quedado atrás. La mayoría de los bonos, salvo los que vencen en octubre y noviembre, subieron de precio, lo que permitió que las tasas de interés bajaran, aunque siguen siendo altas. Por ejemplo, la LECAP que vence en julio subió un 0,28%, pero rinde un 4,81% mensual, ya que vence a fin de mes. Para agosto, la tasa se ubica en 3,60%, bajando a 3,14% en octubre. En noviembre, la tasa es de 3,32% mensual, y luego continúa descendiendo hasta llegar a 3,09% en mayo de 2026.

| La Derecha Diario

Por otro lado, el Gobierno de Milei sigue comprando dólares en el mercado aprovechando una mayor oferta por parte del sector privado. El viernes adquirió algo más de 300 millones de dólares, y ayer compró otros 400 millones. Con estas operaciones busca aumentar el nivel de reservas de libre disponibilidad

Mientras tanto, las empresas también siguen tomando deuda en dólares. Loma Negra logró obtener 112 millones de dólares a una tasa del 8%, y Arcor salió a buscar 300 millones con un plazo de 8 años y una tasa estimada también en torno al 8%.

Según el analista financiero Salvador Vitelli, el problema no es que falten pesos en el sistema, sino que los bancos se excedieron al comprar bonos y ahora tienen dificultades para manejar su liquidez diaria. 

También puede interesarte

Cornejo cerró con Milei en Mendoza y hablan de Verasay y Petri para la lista

Alfredo Cornejo cerró con La Libertad Avanza y los radicales tendrán listas conjuntas con Javier Milei en Mendoza.El...

El drama de Julieta Argenta por usar una pasta dental que ahora fue prohibida: «Se me hincharon los…»

En las últimas horas circuló un comunicado en internet que alerta a todos de una pasta...

F1 GP de Bélgica con Franco Colapinto hoy EN VIVO: seguí la práctica y clasificación Sprint

El argentino viene de no largar el GP de Gran Bretaña en Silverstone porque el A525 no arrancó.Es...

Fórmula 1: Franco Colapinto en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica

El cronograma del GP de BélgicaViernes 24/7:Práctica libre a las 7:30Clasificación sprint a las 11:30Sábado 25/7:Sprint a las...