Nueva encuesta que sorprende a Milei: caía entre los votantes de Schiaretti y acompañamiento de los mayores de 60

Compartir:

Javier Milei conserva un nivel de aprobación del 42%, aunque la desaprobación ya alcanza el 55%. Su imagen se mantiene fuerte entre quienes lo votaron (81%) y en el electorado de Patricia Bullrich (69%), pero sufre una marcada caída entre los votantes de Juan Schiaretti (16%), Sergio Massa (5%) y Myriam Bregman (0%). El nivel de satisfacción con la marcha general de las cosas en el mes de julio es del 37%.

Un 61% está insatisfecho. Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri (37%) y por encima de Fernández (11%).

Córdoba: Milei usó un avión oficial para asistir al Derecha Fest y una diputada le exigió transparencia en los gastos

La relación entre ideología y apoyo sigue intacta: quienes se autodefinen de derecha son los más conformes con su gestión (81%), mientras que el apoyo cae al 4% entre quienes se ubican en la izquierda. Por edad, los mayores de 60 años registran la mayor aprobación (48%), aunque sorprende el respaldo entre los más jóvenes: un 44% de la generación Z (menores de 27) también aprueba al Presidente.

Son datos que surgen de la encuesta de satisfacción política y opinión pública de la Universidad de San Andrés realizada por el Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP). En total fueron recolectadas 1012 encuestas entre el 11 y el 21 de Julio de 2025 a adultos de 18 años en adelante, conectados a internet, en Argentina.

Bullrich con mejor imagen, pero…

En un gabinete con imagen negativa generalizada, el ministro del Interior, Guillermo Francos, sobresale con un diferencial de imagen de -9, el más bajo de todos los funcionarios. Le siguen Luis Petri (-12), Patricia Bullrich (-13), Daniel Scioli y Werthein (-15).

Pero hay que detenerse en la ministra de Seguridad de la nación, quien cuenta con un 39% de imagen positiva pero con 41% de insatisfactoria. Lo que empuja al Jefe de Gabinete a una mejor posición.

En el extremo opuesto, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, registra un diferencial negativo de -44, encabezando el ranking de rechazo. El ministro de Economía, Luis Caputo, tampoco escapa a la desaprobación: su diferencial es de -21, mientras que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, acumula un -20.

El vocero presidencial Manuel Adorni y el flamante funcionario Federico Sturzenegger también enfrentan un diferencial negativo de -18, pese a sus altas exposiciones mediáticas.

Ningún dirigente político logra un diferencial de imagen positivo. Javier Milei es quien conserva la mayor imagen positiva (39%), seguido de Victoria Villarruel (38%) y Patricia Bullrich (38%). Aun así, el Presidente tiene un diferencial negativo de -14.

En el fondo del ranking figuran Alberto Fernández (-80), Máximo Kirchner (-54) y Lilia Lemoine (-49), con mínimos niveles de apoyo social. Entre los opositores, Axel Kicillof (50%), Cristina Kirchner (47%) y Juan Grabois (40%) son los que concentran la mayor imagen positiva entre quienes desaprueban al actual gobierno.

Emociones encontradas: esperanza y asco

Las emociones que Javier Milei despierta son un espejo de la polarización política. Entre quienes aprueban su gestión, predominan sentimientos como esperanza, confianza e incertidumbre. En cambio, quienes lo rechazan mencionan sensaciones como rechazo, asco y vergüenza.

Cimbronazo en la Fiscalía General: una presentación mina las chances de Pérez Moreno de suceder a Delgado

Esta brecha emocional coincide con los niveles de aprobación: mientras sus seguidores proyectan optimismo sobre el futuro del país (61%), entre los votantes de centro izquierda e izquierda hay un alto nivel de pesimismo (hasta 93%).

Evaluación de políticas públicas

Las áreas mejor valoradas por los encuestados son Economía (37%), Defensa (34%) y Seguridad (33%). Sin embargo, las políticas de educación (70%), salud (76%) e infraestructura (71%) registran niveles de insatisfacción muy altos. La satisfacción con salud y ciencia incluso cayó respecto a mayo.

En cuanto a la percepción de problemas, los tres más importantes son bajos salarios (36%), inseguridad (32%) y falta de trabajo (32%). Entre quienes aprueban al Gobierno, preocupa más la inseguridad y la corrupción; entre quienes lo desaprueban, sobresalen el desempleo y la pobreza.

Perspectivas: más incertidumbre que optimismo

Cuando se pregunta por la situación económica futura, el 36% cree que el país estará mejor, mientras que un 39% proyecta un empeoramiento. Respecto a la situación personal, el 30% es optimista, pero el 36% prevé un escenario peor.

La mirada retrospectiva también es pesimista: el 49% siente que su situación personal empeoró en el último año. Solo un 16% afirma haber mejorado. A nivel colectivo, el 46% considera que la situación general del país también empeoró.

Aunque el 70% de los encuestados se considera bien informado sobre política, solo el 60% manifiesta interés real en los temas públicos. Esta brecha refleja una sociedad que sigue atenta la coyuntura, pero con crecientes niveles de desafección y hartazgo.

También puede interesarte

Cómo quedan las retenciones tras los anuncios de Javier Milei en La Rural

Javier Milei fue ovacionado este sábado en La Rural, donde al inaugurar la 137° Exposición Rural,...

Rosario Central vs San Martín (SJ), con Ángel Di María, por el Torneo Clausura: minuto a minuto, en directo

Juegan en el Gigante de Arroyito desde las 16.45, por ESPN Premium.Ángel Di María, que ya marcó dos...

Gallardo dio la lista de concentrados de River para el clásico con San Lorenzo con Juanfer Quintero y otra cara nueva

El Muñeco dio a conocer a la nómina de convocados para jugar este domingo por la noche en...