Cancillería negocia para que Trump exceptúe productos del arancel, pero está duro con el acero y el aluminio

Compartir:

En Cancillería hay preocupación porque no hay novedades del trato preferencial que esperan de Donald Trump respecto de los aranceles. 

Un diplomático que trabaja en el tema reconoció a LPO que el anuncio arancel universal de la Casa Blanca de 10 por ciento solo a los países con superávit comercial, es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa.

LPO adelantó el 2 de abril que Milei había quedado en la misma lista que Lula y Gustavo Petro en la imposición del arancel del 10 por ciento que el Milei celebró posteando la canción de Queen, «Amigos son los amigos».

Trump tuvo «un gesto» con Milei y solo le impuso aranceles del 10 por ciento 

En ese sentido, en el Palacio San Martín habla de un anuncio inminente de Washington sobre una lista de producto que queden fuera del impuesto pero confirman que ni el acero ni el aluminio serían beneficiados. 

En febrero, LPO anticipó que Milei no planteó a Trump el tema de los aranceles al acero de Argentina en uno de sus tantos viajes a Estados Unidos. La información la confirmó el canciller, Gerardo Werthein, que dijo que «los aranceles no es un tema que discutan los presidentes». 

Cabe recordar que el gobierno ejerció una fuerte presión dentro del Mercosur para que el bloque aprobara los 50 códigos arancelarios con preferencia que reclamaba Washington como alternativa al acuerdo de libre comercio que no tiene el consenso del resto de los socios. 

Un diplomático que trabaja en el tema reconoció a LPO que el anuncio arancel universal de la Casa Blanca de 10 por ciento solo a los países con superávit comercial, es decir, a los que Estados Unidos exporta más de lo que importa.

Lo cierto es que Milei logró doblegar a Brasil en esta medida y fue anunciada con bombos y platillos en la cumbre de julio en Buenos Aires pero, al menos hasta el momento, esta presión no generó ningún gesto de la Casa Blanca.

«En general, EEUU aplicaba una estructura de tasas comerciales moderadas de 10%  que puede variar por producto pero que es bastante anterior de la liberalización impulsada durante el gobierno», afirma este diplomático.

«Antes de la guerra comercial, el arancel era de 3,5 aproximadamente y desde abril es de 10 por ciento. Es decir, Milei no logró nada y estamos a la espera de algún gesto», cerró.

El porcentaje de aranceles anunciados por Trump van de 10 a 41 dependiendo el nivel de tensión de los países con Washington. Por ejemplo, Siria recibirá el 41 por ciento a pesar de haber asumido el poder un régimen más cercano a Estados Unidos.

Antes de la guerra comercial, el arancel era de 3,5 aproximadamente y desde abril es de 10 por ciento. Es decir, Milei no logró nada y estamos a la espera de algún gesto

India, Taiwán, Vietnam e Indonesia enfrentarán impuestos de entre el 19% y el 25%, mientras que naciones como Laos y Myanmar recibirán aranceles hasta el 40%.

En el caso de los bienes importados desde la Unión Europea que actualmente tributan menos del 15% pasarán automáticamente a pagar ese piso arancelario. Para productos con aranceles superiores, no habrá cambios, lo que deja margen para ajustes según cada sector.

En la lista de países, el porcentaje va de 10 a 41 dependiendo el nivel de tensión de los países con Washington. Por ejemplo, Siria recibirá el 41 por ciento a pesar de haber asumido el poder un régimen más cercano a Estados Unidos.

En el caso de Canadá será del 25 % al 35 %. Trump aumentó el tributo «en respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá» para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. 

También puede interesarte