La industria cedió 1,2% contra junio, pero se mantiene la recuperación contra el año pasado

Compartir:

En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de enero-junio de 2025 presenta un incremento de 7,1%, según informó el INDEC.

Sin embargo en ese mes se produjo una caída de 1,2% respecto a mayo. Si bien los datos ante igual mes del año anterior siguen siendo positivos, hay que tener en cuenta que la comparación se realiza contra uno de los peores momentos de la industria. Desde entonces la industria se fue recuperando hasta marcar un pico en octubre del año pasado y a partir de allí el sector vino mostrando un comportamiento errático. El índice tendencia muestra cuatro caídas consecutivas desde febrero.

Al mismo tiempo, el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) subió 13,9% en junio respecto a igual mes de 2024. En el acumulado de los seis primeros meses de 2025 del índice serie original presentó un aumento de 10,8% respecto a igual período de 2024. Con relación a mayo, el alza fue de 0,9%.

En junio de este año, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 4,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 29,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%; “Madera, papel, edición e impresión”, 14,4%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 38,2%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Productos minerales no metálicos”, 19,7%; “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Productos de caucho y plástico”, 10,3%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 5,7%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,8%; “Otro equipo de transporte”, 22,2%; “Productos de tabaco”, 31,3%; y “Productos textiles”, 2,8%. Por su parte, la división correspondiente a “Productos de metal” mostró una disminución de 5,8%.

«La industria muestra un claro estancamiento: produce en niveles inferiores a los de fines de 2024 (-2%) sin haber recuperado los registros de noviembre 2023. De hecho, la tasa de crecimiento promedio entre noviembre de 2023 y junio de 2025 es de -0,1% mensual y – 0,3% en los 6 meses de este año», sostiene la consultora LCG.

En el caso de la construcción, mencionan que «si bien volvió a superar los niveles de diciembre de 2024 (1,3%), promedia un crecimiento mensual de 0,2% en los primeros 6 meses del año y todavía se encuentra un 20% debajo de noviembre de 2023″.

«Para adelante, esperamos que se sostenga este crecimiento débil y errático. El tipo de cambio bajo, una mayor apertura comercial y una demanda interna débil repercuten negativamente en la actividad industrial, mientras que la construcción aún se ve afectada por la paralización de la obra pública», agrega la consultora.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

También puede interesarte

Victoria Mboko, la juvenil de 18 años e hija de refugiados de RD del Congo que le ganó a Osaka para ser campeona del...

Fue apenas su sexto torneo en el circuito profesional femenino.Venció 2-6, 6-4 y 6-1 a la japonesa, cuádruple...

Victoria Mboko, la juvenil de 18 años e hija de refugiados de RD del Congo que le ganó a Osaka para ser campeona del...

Fue apenas su sexto torneo en el circuito profesional femenino.Venció 2-6, 6-4 y 6-1 a la japonesa, cuádruple...

La mayoría de las paritarias perdieron contra la inflación en el primer semestre

La mayoría de los aumentos acordados en las paritarias de los principales gremios durante el primer semestre...

Airbag, María Becerra y Cindy Cats anunciaron nuevas fechas de conciertos y Lali regresa a Vélez

Este mes de agosto trajo novedades para los jóvenes -y no tanto- fanáticos del pop y...