Luchilo: Trump quiere borrar a los inmigrantes ilegales del mapa político de EE.UU

Compartir:

En diálogo con Canal E, Lucas Luchilo, profesor de Historia y magíster en Política, advirtió que el presidente Donald Trump impulsa medidas que “buscan excluir a los inmigrantes ilegales del censo poblacional”.

Un censo que redefine el poder político

La ofensiva migratoria de Donald Trump no es nueva, pero sí cada vez más radical. Según el especialista, el expresidente “trata de modificar el censo de EE.UU. para excluir a los inmigrantes ilegales”, una decisión que calificó como “claramente ilegal”.

El censo determina el reparto de bancas en el Congreso y de electores en el colegio electoral”, explicó. Por eso, excluir a millones de personas del conteo no solo tiene consecuencias estadísticas, sino políticas: “Menos población implica menos representación política y menos fondos federales”.

Trump ya había intentado una jugada similar en su primer mandato, pero ahora insiste, aunque por otro camino: “Lo que busca es que estados con alta inmigración pierdan poder y recursos”.

Inmigración, economía y derechos básicos

Frente a la criminalización de la inmigración irregular, Luchilo recordó que “los inmigrantes ilegales también pagan impuestos y tienen ciertos derechos”. En EE.UU., un niño tiene derecho a ir a la escuela sin importar el estatus migratorio de sus padres: “En el colegio no preguntan la condición migratoria”.

Al comparar con Argentina, Luchilo indicó que la situación es muy distinta: “La inmigración en Argentina está cayendo; en el último censo, la proporción fue menor que en 2010”. Esto responde, en gran parte, al estancamiento económico: “Si el ciclo económico va a la baja, la gente no viene o se vuelve a su país de origen”.

Respecto al peso de la migración latinoamericana en EE.UU., Luchilo ofreció datos concretos: “Hoy hay unos 50 millones de inmigrantes en EE.UU., y de esos, unos 13 o 14 millones son ilegales”. La mayoría son mexicanos, aunque su peso ha disminuido. “Han crecido otros grupos como centroamericanos, caribeños, asiáticos y africanos”.

Sobre las vías legales de ingreso, destacó dos caminos principales: el trabajo y la reunificación familiar. “El problema es con lo ilegal; ahí se está endureciendo cada vez más”.

También puede interesarte

Matías Bertolotti anticipa un miércoles 13 de agosto muy frío en el AMBA

SOCIEDAD Bertolotti anticipa un miércoles frío en AMBA, con máxima de 15°, cielo nublado y aire polar...

Villa María: inició la capacitación del nuevo Servicio Especial de Operaciones Motorizadas

La Municipalidad de Villa María dio inicio a la capacitación del Servicio Especial de Operaciones Motorizadas (SEOM),...