Caputo anunció una línea de créditos en dólares del BNA para desarrollos inmobiliarios

Compartir:

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el lanzamiento de una línea de crédito en dólares del Banco de la Nación Argentina (BNA) destinada a desarrollos inmobiliarios urbanos y suburbanos.

La medida fue presentada en la apertura de la  Expo Real Estate Argentina, en Buenos Aires, donde el funcionario alentó al sector privado a aprovechar la estabilidad macroeconómica y las condiciones actuales para acelerar inversiones.

Caputo  explicó que la nueva herramienta de financiamiento contará con capital propio de USD 500millones y plazos de hasta 72 meses, con tasas que calificó como “súper razonables”. Además, resaltó que  los desarrolladores tendrán la opción de transferir el crédito al comprador hipotecario, permitiendo así que la financiación continúe a lo largo de la cadena.

| La Derecha Diario

“Ayer tuve una reunión con Banco Nación, que tiene capital propio de USD 500 millones, y va a poner una línea en dólares para desarrollos urbanos y suburbanos a 72 meses, a tasas súper razonables, con la opción además de que ustedes después les puedan trasladar ese crédito al comprador hipotecario, o sea, que sigue la cadena”, señaló.

El titular de Hacienda indicó que, aunque las tasas en pesos continúan siendo altas y con plazos cortos, existen alternativas de financiamiento en dólares  que pueden ser más convenientes para proyectos de mediano y largo plazo. Asimismo, deslizó la posibilidad de que otras entidades financieras se sumen a esta iniciativa.

En su exposición, Caputo destacó avances en indicadores macroeconómicos desde el inicio de la gestión de Javier Milei, como la reducción de la inflación, el crecimiento del PBI y la expansión del crédito.

También cuestionó a provincias y municipios por el aumento de la presión impositiva y, según sus palabras, por la persistencia de pagos irregulares:  “La macro es lo que da espacio para que ustedes florezcan. No es una casualidad que el nivel de empleadores no crezca desde el 2007. No es una casualidad que el nivel de empleados en el país no crezca desde el 2011. Eso es justamente porque la macro estaba desordenada”.

| La Derecha Diario

El ministro remarcó la necesidad de profundizar la agenda de reducción impositiva y desregulación económica para favorecer la inversión privada: “Tenemos que seguir bajando impuestos, desregulando, y ustedes pataleando contra gobernadores e intendentes, hacer crecer el mercado de capitales, y la estabilidad macro para eso es fundamental porque genera inversión de largo plazo, y ustedes pensar en tener estructuras preparadas para captar ese financiamiento”.

Aunque evitó referirse en detalle a la coyuntura, su intervención se dio en un contexto marcado por una licitación de deuda en pesos por casi $15 billones y la publicación del dato de inflación de julio, eventos que concentran la atención de inversores y autoridades económicas.

“Tratamos de comunicar, no sé si bien o mal, porque creemos que mucho pasa por esto, una vez que arreglaste los problemas fundamentales, el mayor problema es el de convencer a ustedes (los privados) que tienen el capital, que pueden hacer el desarrollo, mover la economía, porque esta vez es diferente”, concluyó.

También puede interesarte

La historia real de Perdido en la montaña: el niño que sobrevivió solo en un bosque y que inspiró la nueva película de Netflix

Pocos días antes de que comience agosto, Netflix sumó a su catálogo una película basada en...

Atentado a Cristina Kirchner: la querella pidió 15 años de prisión para Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte

Los abogados de Cristina Kirchner pidieron 15 años de cárcel para Fernando Sabag Montiel y Brenda...

Patagonia: trekkings imperdibles entre bosques, estepa, glaciares y volcanes

>LA NACION>Revista Lugares15 de agosto de 202503:0014 minutos de lectura'Para llegar a este paraje entre la aldea de...