«La casta judicial» avala el ataque de Milei al niño Ian Moche

Compartir:

Ian Moche es un niño de 12 años del espectro autista, se ha convertido en una voz destacada en redes sociales, donde sensibiliza sobre el trastorno del espectro autista y reclama por sus derechos en el marco del ajuste brutal que el gobierno de Milei lleva adelante en el área de discapacidad.

¿Qué les hace pensar que frente a la realidad que le toca vivir, no tiene nada que expresar o que aportar?

El Juzgado Federal N° 4, a cargo del magistrado Alberto Recondo, desestimó el amparo presentado por Marlene Florencia Spesso en representación de su hijo, contra el presidente Javier Milei. La demanda se originó tras un reposteo del mandatario en la red social X (ex Twitter), en el que replicó un mensaje donde se insultaba al niño.

Te puede interesar: Milei defiende su agresión contra Ian Moche, el niño autista que es activista por la inclusión

De esta forma, el magistrado le dio la razón al presidente Milei, quien días atrás se negó a eliminar el posteo argumentando que acceder al pedido del niño limitaría su libertad de expresión, al tiempo que se justificó diciendo que el mensaje se difundió desde su cuenta personal y que Ian Moche, en su rol de activista, debía aceptar el debate.

«La cuenta es anterior a que él sea presidente. El presidente aceptó que esa además es su cuenta personal. Dependerá de qué es lo que diga. En la medida que esté tomando actos de Gobierno, hay una serie de elementos que hay que analizar para entender si una opinión corresponde a su función particular o es una opinión personal», agregó el juez Recondo en sus declaraciones a los medios por el polémico fallo.

También responsabilizo a “los progenitores”, siguiendo con la línea que sostiene la derecha de que los niños, niñas y adolescentes no son “sujetos de derecho”, si no propiedad de los padres y donde el Estado no debe “entrometerse”. Recordemos que el paradigma libertario pretende reestablecer viejas concepciones sobre las niñeces que tienden a negar que son «sujetos de derechos», para consolidar una mirada exclusivamente privatista y profundamente adultocéntrica. Este paradigma se asemeja al paradigma vigente en EEUU, el único país del mundo que se niega a ratificar la Convención de los Derechos del Niño.

Te puede interesar: Agosto caliente en el Congreso: entre los vetos de Milei y la pulseada por la caja

También puede interesarte

ANSES cuándo cobro: los pagos confirmados para este jueves 21 de agosto

ECONOMÍA La ANSES paga hoy jubilaciones, pensiones, AUH, AUE y SUAF según terminación de DNI.21/08/2025 06:37:00h ...

Milei piensa en una ex Brigada Cola para acompañar a Espert en la boleta

Javier Milei quiere meter en el segundo lugar de la lista de diputados nacionales por la provincia de...

Madre, preceptora y fan de La Renga: la vida de Rita Mabel Suárez, asesinada en un robo frente a sus hijos en La Matanza

La preceptora de la Escuela de Educación Secundaria N° 142 de González Catán y emprendedora de...